Noticia

Canal de Panamá, contratos, retrasos y bonificaciones

Foto noticia
21 oct. 2013

Pese a los seis meses de atraso que llevan los trabajos, Sacyr espera obtener la bonificación por la entrega antes de plazo de la obra de ampliación del Canal de Panamá.

Es la creencia del máximo mandatario de la constructora, Manuel Manrique, que compartió en el IX Encuentro Empresarial Iberoamericano en el desde nuestro Despacho fuimos testigos y en el que reunió en Panamá a los empresarios más destacados de la región y la Península Ibérica con el objetivo de analizar temas de interés para el sector privado

En el caso de Sacyr, el atraso se debió a que la ACP (la Autoridad del Canal de Panamá) rechazó en varias ocasiones sus fórmulas de concreto para el vaciado estructural en las nuevas esclusas, que por parte de la constructora, no cumplían lo establecido en las especificaciones técnicas del pliego del contrato. El contrato establecía un incentivo de $215.000 por día que se adelante la entrega de la obra sobre el plazo fijado, con una bonificación máxima de $50 millones, pero también contemplaba una penalización por atraso de $300.000 diarios, con un máximo de $54,6 millones de dólares.

Por todo ello, el consorcio GUPC, en el que Sacyr es socio mayoritario junto a la constructora italiana Impregilo, presentó hace un año una reclamación en la que se solicitaba más plazo para acabar las obras, así como una compensación de 588 millones por los retrasos sufridos, sobre todo los referentes al comienzo del vertido de cemento en las nuevas esclusas.

La ampliación del Canal de Panamá, conlleva un cálculo en financiación de unos $5.250 millones, de los cuales el contrato del grupo GUPC asciende a unos $3.100 millones, tiene como fin duplicar la capacidad operativa de tránsito de la vía de 300 a 600 millones de toneladas de desplazamiento anuales.

Con todo ello, en un proyecto de esta dificultad, duración y complejidad, tanto geotécnica como tecnológica, entra dentro de normal que se incrementen los tiempos por cuestiones no previstas, por lo que se ha venido estableciendo todo en un tiempo récord.

El IX Encuentro Empresarial Iberoamericano, fue organizado en esta edición por el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) en Ciudad de Panamá del 16 al 18 de octubre, con el apoyo del Gobierno panameño y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Contó con la participación de Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano, como moderador en el panel La Alianza del Pacífico y el impacto en Latinoamérica, y de Carlos Malamud, investigador principal de América Latina.

Contáctenos para ampliar información o resolver dudas

Desde el área de consultoría y empresa nos encargamos de planificar estructuras societarias para el desarrollo de proyectos empresariales y apoyar en procesos de internacionalización empresarial entre Asia, Europa y Latinoamérica, como joint ventures, convenios de doble imposición, entidades de tenencia de valores extranjeros etc.

Si quiere plantearnos alguna cuestión no dude en contactar con nosotros.

Si quiere puede leer la noticia íntegra en el diario Expansión pinchando en más información.

Más información

Logo separador Fórum
Últimas noticias
Foto noticia
Anunciamos nuestra integración en DA Lawyers

09/02/2021

Foto noticia
¿Qué obligaciones tienen las empresas al atender a los consumidores?

03/12/2020

Foto noticia
El TJUE ratifica el concepto de indemnización máxima para pérdida de equipaje

11/08/2020